Friday, November 27, 2020
El sesgo del conductor que lleva conduciendo 40 años
Saturday, November 7, 2020
Is having a certificate worth it?
Don't take certificate exams.
The problem with certificates is that the usual process to get a certificate is flawed. Usually people study for months to get the knowledge to pass a specific certificate exam, and that's a problem.
Studying to get a certificate most of the times means that you are good at passing exams, not that you know about the subject per se.
The correct way to obtain a certificate is acquiring the knowledge with pure hands-on experience on the subject and then take the exam, at which point you would not even need to study for it.
But, most certainly, when you get to the point of having that much experience to get the certificate without even studying for it you won't even need the certificate to prove that knowledge.
And if you still need it to get yourself hired at a specific company, think if you actually want to work for a company that values a paper more than your hard gained skills and knowledge. If you still think it's worth it, then why not.
Tuesday, August 25, 2020
La bondad del riesgo
Hace unos días me sorprendí mucho por un descubrimiento personal que hice: ¡en general la gente ve el riesgo como algo negativo!
Debería haber sido obvio para mí, pero no lo era.
Para corregir ese pensamiento, tenemos que saber que incertidumre no es igual a riesgo. La diferencia es que cuando conoces el riesgo significa que lo has medido y la decisión que tomes no será tanto de tirarse a un vacío, como lo es la incertidumbre, sino una decisión racional basada en las probabilidades que has calculado.
Cuando tus padres o tus amigos piensan que estás loco por hacer un "salto" a algo nuevo, lo que ellos no entienden es que tu riesgo es medido; para ellos tu decisión es incertidumbre. Y como con todo, cuando comunicas correctamente y consigues transmitirles tus cálculos de riesgo medido, les demostrarás que no era tan alocada la idea.
Y de repente el riesgo es positivo, porque significa que lo has calculado, que lo has estudiado y que no estás dando un salto de fe, sino un salto de racionalidad.
Thursday, August 13, 2020
Productividad a largo plazo
A Paul Graham le preguntaron sobre la herramienta, truco mental o proceso que él sigue para poder tener una vida productiva. Su respuesta fue casarse y tener niños.
Asegurar el peldaño
Primeramente, siguiendo la pirámide de Maslow que tenemos abajo, y empezando desde la base, es realmente difícil pasar de un peldaño inferior a uno superior, si no tenemos el anterior cubierto. Es decir, no encontraremos necesidad de amor (peldaño 3), si no tenemos las necesidades básicas como tener un techo (peldaño 2), comer (peldaño 1), etc.
El amor es una necesidad y parte del proceso y hasta que no tengamos esa parte cubierta iremos muy lentos en el camino de la autorrealización. Aunque definitivamente podemos avanzar sin tener ese peldaño cubierto. Personalmente, considero que he podido pasar a otros peldaños sin haber terminado el anterior, sin embargo ha sido como ir a la pata coja.
Tener la maleta pequeña
El efecto del interés compuesto
Friday, August 7, 2020
No pienses lo que quieres escribir
Levantarte y pensar "hoy quiero escribir algo" nunca funciona. Si piensas qué quieres escribir, no te saldrá bien. Lo que tienes que trabajar es la calidad de los temas en los que piensas y escribir sobre esos temas.
Todos decimos, pensamos y hasta sentimos lo que creemos en nuestra mente. Somos el resultado de nuestros pensamientos. Trabaja en que tus pensamientos sean genuinos y te interesen de verdad, a ti antes que a nadie.
Después escríbelos para compartirlos, da igual lo que creas que pensarán sobre ello, ¡escríbelo! Cuanto antes lo hagas, antes pillarás el hábito de escribir.
Hasta que no escribas mil párrafos, no sabrás la diferencia entre escribir bien o escribir mal. Así que no te juzgues al principio.
Escribe. Pero no pienses en ello.